Para qué sirve Google Académico
¿QUÉ ES GOOGLE ACADÉMICO?
Es un buscador especializado de Internet, que indexa y rastrea todo tipo de documentación científica localizable en la Web, tanto referencias bibliográficas como documentos íntegros. Después de una búsqueda, a través de Google Académico (GA), podemos:
Si usas GA dentro de la UC te muestra, mediante el gestor de enlaces de la BUC, qué contenidos de pago pueden consultarse. También lo muestra desde fuera de la UC, si usas el servicio de Acceso remoto de la BUC y el enlace a GA de la pestaña Bases de datos en nuestra web.
¿QUÉ LOCALIZA GOOGLE ACADÉMICO?
GA recoge muchísima información y una tipología de documentos y contenidos sumamente variada:
Artículos de revista | Revistas electrónicas de editoriales científicas y académicas y también de un origen heterogéneo. |
Materiales de congresos | Aparecidos en publicaciones científicas, recogidos o reseñados en Internet. |
E-prints | Trabajos científicos depositados en acceso abierto en archivos institucionales y temáticos. |
Tesis y trabajos académicos | Materiales depositados en archivos académicos de universidades, etc. |
Libros | Información de libros de servicio Google Books ediciones en el mercado y disponibles en bibliotecas. |
Referencias o "citas" | De bases de datos científicas públicas y abiertas, o indexadas a partir de otros documentos. |
Patentes | De la USPTO, United States Patents and Trademark Office. |
Páginas académicas | Contenidos de webs de universidades, centros de enseñanza, institutos de investigación, bibliotecas, etc. |
Si no es posible acceder en línea al texto completo del documento, obtendremos en muchos casos un resumen o abstract del mismo, una reseña o un sumario, o tal vez podamos hojear sus páginas (Google Books). Al menos contaremos con datos para localizar y conseguir el documento por otra vía (catálogo de la Biblioteca, préstamo interbibliotecario).
¿CÓMO BUSCAR?
Para mayor eficacia, interesa usar la pantalla de búsqueda avanzada, desde donde se puede:
OTRAS PRESTACIONES DE GOOGLE ACADÉMICO
Personalizar el nº de resultados por página, el gestor bibliográfico y otros detalles.
Indicadores métricos para evaluar la repercusión de las revistas de investigación.
Recibir mediante correo electrónico nuevas referencias sobre un tema de búsqueda.
Previo registro en Google, recopilar y editar referencias personales seleccionadas.
Crear, previo registro en Google, un perfil personal de citas recibidas como investigador.
VENTAJAS DE GOOGLE ACADÉMICO
INCONVENIENTES DE GOOGLE ACADÉMICO
como funciona google academico
como funciona google academico
No hay comentarios:
Publicar un comentario