martes, 15 de noviembre de 2016

1. Para qué sirve dropbox?

Mi Opinión Es un programa que permite almacenar los archivos de una manera muy privada y segura. investigación por ia web:n pocas palabras, Dropbox es un sincronizador de archivos muy completo. ¿Qué es un sincronizador de archivos, quizás te preguntes? Esto quiere decir que este programa de almacenar tus archivos en el Internet (de una manera privada y muy segura) para que puedas ver la última versión de tus archivos en tu celular, tablet o computadora. Con Dropbox puedes tener todos tus archivos al día de la forma más fácil que hay

¿Para que se usa Dropbox? Dropbox se usa para sincronizar archivos, pero también se puede usar para muchas otras cosas.

 Por ejemplo:
1. Puedes usarlo para seguir trabajando en tu proyecto sin tener que guardar tu archivo en un flash drive ó pen drive o tener diferentes copias del mismo proyecto al enviarlas por email.
 2. Lo usas para ver tus archivos instantáneamente en cualquier de tus computadoras, celular o tableta portátil.
 3. Puedes subir archivos y compartirlos con tus amigos en un enlace privado que solo ellos puedan ver. Si quieres tener tus archivos al día y no tienes un flash drive o pen drive, necesitas tener Dropbox

¿Cuánto cuesta Dropbox?

Este servicio es completamente gratis y te de la manera de ganar hasta 18GB por una cuenta gratis. Puedes registrarte y no pagar nada. Si necesitas más espacio puedes comprar la versión profesional, la cual viene con otras opciones y no cuesta mucho dinero (por menos de $10 al mes puedes almacenar hasta 100GB)

¿Cuánto espacio te da Dropbox?

Cuando te registras en Dropbox (la registración es Gratis), solo tienes 2Gb de espacio. Aunque esto puede ser suficiente para ti, te dan muchísimas formas de ganar más espacio. Por medio de recomendar Dropbox a tus amigos o publicar algunos mensajes en Facebook y Twitter​, puedes ganar más espacio y tener hasta 18GB en tu cuenta gratis por solo recomendar Dropbox a tus amigos. También ganas espacio al conectar tu celular y dos computadoras o más a tu cuenta. lo que investigue en la web acerca del dropbox

2. Que hace o que se puede hacer con la herramienta.

 Mi Opinión se pueden guardar archivos en el computador y verlo de una vez investigación por la web:

 1. Sincronizar cualquier carpeta Si ya hemos instalado dropbox en nuestro PC, sabéis que para empezar la sincronización debemos cortar y pegar las carpetas que queramos o archivos en la ubicación que por defecto suele ser “Mis documentos > My Dropbox”. A veces puede resultar un poco molesto tener que estar haciendo esto continuamente, pero hay una opción bien sencilla que está disponible para Mac y Windows​. Básicamente lo que hace este programa es mover la carpeta a “My Dropbox” y te crea un acceso directo en el lugar donde la teníamos​; es decir, si por ejemplo queremos compartir una carpeta llamada “Mis cosas” que está en “Personal” y que a su vez esta última está en “Mis documentos”, sólo debemos hacer click derecho en “Mis cosas” y pulsar en “Sync with Dropbox” y de este modo la carpeta se moverá a “My Dropbox” para empezar la sincronización, pero creándote un acceso directo de la misma dentro de la carpeta “Mis cosas” ( que era donde inicialmente estaba). DropboxFolderSync – Windows MacDropAny – Mac

 2. Para que te envíen archivos fácilmente Con Dropbox tenemos la opción de sincronizar carpetas con otros usuarios, ¿ pero qué pasa cuando una de las personas no conoce este servicio? Existe una página llamada JotForm que lo que nos permite es que cualquier usuario te pueda enviar archivos y se guarden directamente en tu cuenta de dropbox​. Simplemente tenemos que acceder a la página, darle permisos para que acceda a nuestra cuenta y ya está. La manera para poder compartir esta publicación es mediante un link, o la posibilidad de insertarlo en nuestro blog o página web ( se puede customizar al gusto).

 3. Enviar o recibir archivos Del mismo modo que la anterior, pero con la posibilidad de nosotros también compartir archivos y no sólo que nos los manden​, es la función que nos ofrece AirDropper​, así no tenemos que estar añadiendo o compartiendo links de descarga de los archivos que queramos compartir. Soporta hasta 300MB y lamentablemente es de pago :-(, unos 12$ al mes… pero nos permite usarlo durante 7 días totalmente gratis.

4. Guarda tus emails Una opción que también resulta muy útil es la de poder guardar nuestros email en la carpeta que queramos dentro de Dropbox​. MailDrop nos permite hacer esto, sólo esta disponible, de momento, para Windows. La forma es sencilla, instalamos el addons, y ahora ya podemos o bien sincronizar nuestros mails ( siempre bajo la etiqueta de Dropbox) o poder enviar archivos a dropbox con un simple mail. MailDrop

5. Guarda tus partidas Otra que es una completa genialidad es Dropboxifier​. ¿ Cuántas veces habéis guardado una partida y cuando la habéis recuperado hubo algún fallo teniendo que volver al principio y tirando a la basura horas y horas de diversión? Pues a mi me ha pasado muchas veces, pero gracias a esta aplicación esto se va a terminar. Lo que hace dropboxifier es modificar la ruta de las partidas guardas para que se guarden en nuestra cuenta de Dropbox y sin que ello altere al juego.

6. Aún más fácil enviar archivos a tu cuenta Antes veíamos como un par de servicios nos daban la posibilidad de enviar o recibir archivos y que éstos llegasen a nuestra cuenta… pero o bien disponen de muchas opciones que pueden resultar liosas, o son de pago; pues con DropItToMe​ es mucho más fácil, ya que sincronizamos con nuestra cuenta y simplemente tenemos que compartir el enlace con quien queramos para que nos envíe el/los archivo/s que quiera​. También tiene la posibilidad de establecer una contraseña.

https://www.dropbox.com/7. Descarga tus torrents También podemos descargarnos nuestros torrents a una carpeta de dropbox​, esto no es ninguna aplicación, ni ninguna extesión… simplemente debemos acceder a la configuración de nuestro cliente de torrents ( como muestra en la imágen) y establecer la ubicación de los archivos a la carpeta que queramos de Dropbox.

 8. Descarga tus libros electrónicos Si sois adictos a la lectura y disponéis de un iPad, iPhone o iPod Touch ya no hace falta pasar por iTunes para poder sincronizar vuestros libros. A través de EpubBooks​ os podéis descargar libros en formato ePub, que añadiendo posteriormente en vuestra carpeta de Dropbox podéis leer con vuestro lector de libros favorito​.

9. Escuchar música Como amante de la música, esta opción no os puede faltar. Si tenemos archivos de audio en nuestra cuenta de dropbox, con ​DropTunes​ podemos acceder a ella y reproducirla por la web​. Desconozco si existe una aplicación oficial para Android o iPhone ( no la he encontrado), pero sería brutal la verdad :-D. lo que investigue de la web


QUE ES PROJECT?

1. ¿Para qué sirve la herramienta Project?

 Microsoft Project​ (o MSP) es un software de administración de proyectos diseñado, desarrollado y comercializado por Microsoft para asistir a administradores de proyectos en el desarrollo de planes, asignación de recursos a tareas, dar seguimiento al progreso, administrar presupuesto y analizar cargas de trabajo. El software Microsoft Office Project en todas sus versiones (la versión 2013 es la más reciente a febrero de 2013) es útil para la gestión de proyectos, aplicando procedimientos descritos en el PMBoK del Project Management Institute.

2. Que hace o que se puede hacer con la herramienta.? ​

​ Microsoft Project es una herramienta de trabajo para administradores y jefes de proyectos, utilizada para organizar y seguir las tareas de forma eficaz, para evitar así los retrasos y no salirse del presupuesto previsto. Básicamente, crea programas y sigue su proceso, además de calcular costos. Se puede complementar con elementos de Microsoft Excel. Existen muchos tipos de herramientas dentro de este software, de forma que el análisis de los datos es mucho más sencillo. Sin embargo, aquí nombraremos las principales:
 1. Ruta crítica:​ Se realiza una vez que todos los datos están ingresados. De esta forma se obtienen datos relevantes como los tiempos de inicio y término más cercanos y más lejano de cada actividad, o las holguras.
 2. Diagrama de Gantt​:​ Se muestra por default. Esta gráfica ilustra la programación de actividades en forma de calendario, en el que el eje horizontal representa el tiempo, y el vertical las actividades. Se señalan con barras los tiempos de inicio y término de la actividad, su duración y su secuencia. La actividades críticas se muestra en rojo, las otras en azul. Las actividades que tienen otras secundarias dentro se muestran en color negro.
3. Sobrecarga de recursos​: Significa que le estamos asignando a un recurso humano más tareas de las que puede realizar. Esto lo podemos observar en la herramienta Gráfica de Recursos del menú Ver.
4. Resumen de Proyecto: ​Nos brinda diferentes tipos de información, como las fechas de inicio y término del proyecto en la parte superior, la duración, las horas totales de trabajo, los costos, el estado de las tareas y de los recursos.
5. Cálculo de costos:​ Calcula los costos de los recursos y la mano de obra, una vez que los recursos son asignados a cada tarea. Hay dos tipos de reportes: el flujo de efectivo – es un reporte del gasto semanal- y el requerimiento de materiales.
6. Control de proyecto: ​Cuando ya se han introducido todos los datos necesarios para realizar la ruta crítica, y se ha establecido el programa de proyecto como se desea, se puede salvar como línea base. Esto permitirá compararla con las modificaciones que se le vayan haciendo al proyecto ​ La última versión de ​Microsoft Project es la 2010, con nuevas características, entre las que podemos incluir:​ una interfaz mejorada -la barra de herramientas se ha cambiado por la cinta de opciones, se encuentran comandos rápidamente-, nuevas opciones de visualización, la personalización de vistas ha sido mejorada respecto a ediciones anteriores, la programación puede ser manual, y la colaboración ha sido mejorada. Además, es compatible con ediciones.


QUE ES MICROSOFT ACCES?

1.¿Para qué sirve la herramienta? M​icrosoft Access​ es un sistema de gestión de bases de datos incluido en el paquete ofimático denominado Microsoft Office. Igualmente, es un gestor de datos que recopila información relativa a un asunto o propósito particular, como el seguimiento de pedidos de clientes o el mantenimiento de una colección de música, etcétera. Está pensado en recopilar datos de otras utilidades (Excel, SharePoint, etcétera) y manejarlos por medio de las consultas e informes.
 2. Que hace o que se puede hacer con la herramienta.? Access es una herramienta que puede utilizar para desarrollar de forma fácil y rápida aplicaciones de base de datos relacional que le ayudarán a administrar información. Puede crear una base de datos que le ayude a realizar un seguimiento prácticamente de cualquier tipo de información, como un inventario, contactos profesionales o procesos de negocio. De hecho, Access incluye plantillas que puede utilizar directamente para realizar un seguimiento de diversos datos, lo que facilita la tarea incluso para un principiante. En access se puede hacer:
 1. Tablas Es la forma más simple, en ellas almacenamos los datos de forma estructurada.
 2. Consultas De las tablas, si queremos, podemos extraer información filtrada​ según nuestras necesidades, o actualizar algunos datos concretos, o eliminar ciertos registros que cumplan una determinada condición. Para todo es y mucho más se usan las consultas.
 3. Formularios Esta es la parte más amigable de nuestra base de datos. Usamos los formularios para trabajar con la base de datos, estos están vinculados a las tablas​ y nos ofrecen una forma más práctica y bonita, según el gusto y el empeño que le ponga el usuario, para trabajar con nuestra información
4. Microsoft Access​ nos proporciona herramientas suficientes para incluir textos, botones, imágenes y muchas más cosas, además de ofrecernos plantillas y temas que nos cambian todos los colores y tipos de letras de nuestros formularios con apenas unos clics.
 5. Informes Y como máximo exponente tenemos los informes que podemos configurar a nuestro gusto y antojo, con los datos que nos apetezca, colores, gráficas y posición de los mismos según nos plazca.

PARA QUE SIRVE EXCEL?

1.¿Para qué sirve la herramienta? Excel​ es un programa del tipo Hoja de Cálculo que permite realizar operaciones con números organizados en una cuadrícula. Es útil para​ realizar desde simples sumas hasta cálculos de préstamos hipotecarios y otros mucho más complejos.​ Excel​ es una hoja de cálculo integrada en Microsoft Office.

2. Que hace o que se puede hacer con la herramienta Una hoja de cálculo es un programa que es capaz de trabajar con números de forma sencilla e intuitiva. Para ello se utiliza una cuadrícula donde, en cada celda de la cuadrícula, se pueden introducir números, letras y gráficos.

3. 1. Da forma a mis datos. 2. puedo Cambiar el formato y el orden. 3. se hacen análisis. 4. se hacen con facilidad los diagramas y gráficos. 5. descubrir la mejor forma de exponer. 6. enfatiza tendencias y patrones. 7. Comparte y participa desde la nube. 8. Colabora y ayuda en tiempo real.

QUE ES GOOGLE?

1¿Para qué sirve la herramienta?
 La herramienta, google nos sirve para:
1. Google:​ El buscador de buscadores, esta empresa fue creada el,mes Septiembre de 1998 ​por Larry Page​ y Sergey Brin​.
 2. Gmail:​ Nos presenta el correo electrónico que nos ofrece la impresionante cifra de más de 7G de espacio (está aumentará cad día).
3. Google groups​: crear tus propios grupos de personas o participar en un grupo.
4. Google calendar​: servicio del calendario, no te olvidarás de nada, porque Google te avisa.
 5. Blogger:​ podemos crear nuestro propio Blog.
 6. Google Docs & Spreedsheets​ ofimática que se refiere a trabajos para la oficina on-line y es gratis. 7. Google dictionary​: diccionario para nosotros y en muchos de idiomas.
 8. Google translate​: servicios de traducciones de páginas web o de texto.
 9. Otros servicios Google​: google nos ofrece una cantidad de herramientas más.

 2. Que hace o que se puede hacer con la herramienta?

Con la herramienta de google podemos hacer: Toda clase de investigación, porque es un buscador muy importante en el mundo, es una herramienta muy práctica y fácil de utilizar, porque lo pueden hacer los niños, jóvenes y adultos, ya que tiene más de 8.000millones páginas WEB.

3.¿Para qué sirve la herramienta en mi campo profesional, laboral o personal?

 Google ha sido, es y será una fuente de informaciòn que siempre está disponible, siempre y cuando tengamos servicio al internet, en mi campo profesional​ me sirve muchísimo porque es ahí donde hago mis consultas, para cualquier trabajo de la universidad porque cualquier duda me la puede solucionar, de manera escrita, videos, imagenes etc. en mi campo laboral ​en donde me desempeño como docente del grado transición ​la utilizo todos los días y varias veces al dìa, porqué gracias a esta herramienta yo puedo alimentar las clases, de una manera divertida brindando mis alumnos videos musicales y muchas cosas más, dependiendo de la asignatura, tema y materiales que ese día se está brindando en el aula de clases, estoy muy agradecida con esta herramienta porque siempre estoy aprendiendo algo nuevo teniendo presente que mi trabajo me exige variedad de conocimientos. En mi ámbito personal, ​me ha servido mucho porque en mi correo electronico envio y recibo cosas importantes, uso el diccionario para enriquecer mi vocabulario, y así presentar excelentes trabajos.

https://www.youtube.com/watch?v=wsSo3WjuUPE#action=share




Google Drive sirve para guardar datos: Su principal función es la de guardar datos; es un sistema que quería reemplazar a Google Docs, en el hecho de guardar archivos y documentos del tipo de hoja de cálculo, presentaciones, formularios, dibujos, entre otros, teniéndolos alojados en servidores web. google drive permite el alojamiento de más tipos de archivos y de mayor tamaño, incluyendo archivos multimedia, como imágenes en gran cantidad, vídeos o música además de los archivos mencionados antes permitiendo el acceso al usuario no solo desde la computadora, sino de manera sincronizada con los otros dispositivos, como teléfonos inteligentes, Tablets, portátiles etc... Google drive sirve para realizar copias de seguridad de los archivos que posee el usuario, ya sean documentos de trabajo, o escuela, o archivos de videos como por ejemplo videos de bodas, cumpleaños y conmemoraciones o de trabajos y estudio, que desee respaldar el usuario. Google Drive da acceso a archivos desde cualquier dispositivo (sincronizado) el usuario puede acceder a sus archivos desde cualquiera de sus dispositivos, celular, tablet etc... pudiendo editar y modificar documentos, así como visualizar fotos y videos o escuchar la música que se haya guardado en Google Drive. Permite abrir y ver varios archivos, sin necesidad de poseer los programas específicos (o descargarlos) para ello, vía internet y a través del navegador, por ejemplo archivos PDF, videos, o archivos Docc, Pps, Ppt, Xltx, y otros, sin la necesidad de tener instalados en el dispositivo, programas como Microsoft Office u otros especialmente diseñados para los archivos que tengamos en la nube (alojados en servidores web) pudiéndolos visualizar o modificar directamente desde nuestro navegador, esto nos da mayor comodidad. ¿Que hace o que se puede hacer con la herramienta google drive? 1 Recortar fotos: se pueden recortar de diferentes formas, como corazones y caras sonrientes. uso de esta herramienta: abrir una imagen y hacer clic sobre ella y seleccionar el icono recortar en la barra de herramientas para probar la función realizada. 2 Experimentar con los complementos: al utilizar documentos y hojas de cálculo podemos probar alguno de los complementos disponibles. entre ellos EASYBIB que crea una bibliografía rápida. TWITTER CURATOR es un gestor de twitter que nos permite buscar y guardar tweets en nuestros documentos o TRANSLATE que traduce texto a otros idiomas (para mi esta es la más importante en cualquier ámbito sobre todo en el escolar) lo encontramos en la barra de herramientas cuando abrimos un documento u hoja de cálculo. 3. Comprobar la actividad de nuestro Drive: si deseamos realizar un seguimiento de todos los cambios que nosotros u otro usuario ha hecho en nuestro Drive, basta con hacer clic en el pequeño icono con una “i” situado en la esquina superior derecha. Se abrirá un desplegable con toda la información de actividad. 4. Mirar el historial de revisiones: en la actividad, hay un truco oculto a plena vista. Podemos ver hasta 100 revisiones realizadas en cualquiera de nuestros documentos haciendo clic en “Archivo” y “Ver historial de revisiones”. 5. Utilizar hojas de cálculo sin conexión a Internet: hojas de cálculo, Google realizó una serie de mejoras en diciembre, añadiendo nuevas funciones como AVERAGEIF (que da el promedio de las celdas especificadas), además de fórmulas, columnas y celdas ilimitadas. También se puede utilizar sin conexión a Internet. Cualquier hoja de cálculo que editemos sin estar conectados a Internet simplemente se actualizará una vez que nos conectemos. 6. Acceso directo a los atajos de teclado: si deseamos conocer los atajos de teclado para acceder a las diversas funciones con rapidez podemos ir a “Ayuda”, “Métodos abreviados de teclado” y Drive nos mostrará un listado completo de todos los atajos de teclado admitidos. 7. Personalizar quién puede ver cada cosa: si compartimos algo de Drive con otra persona, podemos personalizar la configuración para establecer qué tipo de acceso otorgamos a cada persona. Por ejemplo, podemos permitir o prohibir que alguien haga comentarios o pueda editar. (en este trabajo al ser realizado en grupo lo compartír con mis compañeras de clase para que ellas también editen y mi instructor de gestion basica de la información para que supervise el trabajo). 8. Facilitar el trabajo a nuestro correo electrónico: Gmail limita a 25MB el tamaño de los archivos que enviamos como adjunto por correo electrónico, pero podemos superar ese tamaño enviandolos a través de Drive, para poder cargar rapido sin retardos y completo el trabajo. Al redactar un correo, basta con hacer clic en el pequeño icono de Drive y, ahí, escoger lo que queramos agregar. Igualmente, cuando alguien nos envía algún archivo adjunto por correo electrónico, podemos guardarlo directamente en Drive. Si pasamos el mouse sobre el archivo adjunto, veremos el icono de Drive. Basta con hacer clic sobre él y elegir la ubicación en la que queremos guardarlo.

https://www.youtube.com/watch?v=YussQ0T3rxQ
QUE ES PREZI?
Prezi es un servicio on-line, en la web o en la nube, que permite hacer presentaciones no lineales de manera fácil, utilizando unos pocos comandos intuitivos. Estas presentaciones quedan disponibles en la web, o se pueden descargar en el computador para presentarlas en sitios donde no hay conexión a Internet.
Con este editor es posible realizar presentaciones dinámicas que no emplean el concepto de transparencia (como en Impress de OpenOffice, Presentaciones de Google Docs o Power Point de MS-Office), sino el de lienzo virtual, en el
cual se disponen elementos de diferentes tipos: texto, figuras, imágenes, videos, archivos de sonido, etc., los cuales se navegan durante la presentación a través de desplazamientos, giros, ampliaciones y reducciones de cámara.


EN QUE CONTRIBUYEN AL APRENDIZAJE?
Prezi puede ser utilizado por docentes y estudiantes para todo tipo de presentación de contenidos; para que los estudiantes aprendan y expongan lo aprendido; para que organicen lógicamente los contenidos que desean presentar y para ejercitar la forma en que comunican sus ideas.

Pero más allá que como herramienta para exponer conocimientos y contenidos, Prezi puede ser utilizado como herramienta de aprendizaje. Con esta aplicación se puede aprender a estructurar ideas y aprendizajes, a representarlos en forma creativa, a aprender en compañía de pares, aprender a comunicarse efectivamente, a criticarse y criticar de manera constructiva.

Como herramienta para la evaluación, Prezi permite que el docente aprecie la forma en que los estudiantes van dando estructura a los conceptos relevantes de una asignatura o un tema, así como también forma en que evoluciona la relación entre ellos.

A continuación presentamos algunos aspectos que se pueden potenciar con el uso de Prezi:

Desarrollo de la creatividad
Dado que las presentaciones Prezi son públicas (a menos que se desee lo contrario), fuerzan a quién las diseña a considerar una audiencia amplia que posiblemente comentará y retro-alimentará su trabajo. Esto impulsa al diseñador a ser creativo en el uso de los elementos multimedia, además de preciso y pertinente en el manejo de los elementos textuales.

Trabajo/aprendizaje en colaboración
Una de las competencias que tienen que desarrollar los estudiantes para su futuro es la colaboración; la habilidad para trabajar con pares y hacer productos con autoría compartida. El diseñar, crear y, eventualmente publicar, de forma compartida presentaciones en Prezi, ayuda a los estudiantes a desarrollar la habilidad para trabajar en equipo, aprender en forma colaborativa, y expresar y recibir constructivamente críticas en su comunidad de aprendizaje.

Comunicación
Diseñar y llevar a cabo presentaciones en Prezi permite que los estudiantes desarrollen la habilidad de comunicarse de manera efectiva, organizar la forma en la que deben exponer sus ideas y ser precisos en el manejo de estas. Al exponer en forma de narración visual y oral, los estudiantes aprenden a expresarse en forma tal que la audiencia pueda entender.

Conexión
El carácter público de las presentaciones en Prezi provee una audiencia que va más allá del salón de clase, los compañeros y el profesor. La audiencia ampliada podría abarcar estudiantes en otros lugares en el mundo.
Comprender esto hace que los estudiantes pongan especial atención en la forma como expresan y estructuran sus ideas en las presentaciones.
Pensamiento crítico
Preparar presentaciones para una audiencia cualquiera requiere pensar acerca de cómo estructurar y presentar las ideas para que dicha audiencia comprenda lo que se desea exponer. Por esto, los estudiantes deben desarrollar un conjunto lógico de conceptos y hechos, ideas y argumentos, estructurando éstos en palabras e imágenes. Los estudiantes deben, no solamente consultar sobre los temas que deben exponer, sino también hacer lecturas sobre ellos, analizar, sintetizar, organizar de forma lógica, abstraer, organizar secuencias, etc., haciendo uso de diversas facultades del pensamiento.

Metacognición
Preparar una presentación que no contenga únicamente texto, o que el texto que contenga no sea largo y copioso, obliga a que los estudiantes hagan conciencia de lo que saben y planeen la forma como comunicarán la estructura de sus conocimientos. El diseñador de presentaciones en Prezi necesita crear organizadores gráficos y estructurar diversas formas de representar su pensamiento redes de conceptos, de ideas y de contenidos

QUE ES CALAMEO?

QUE ES CALAMEO?
Calameo es la forma ideal de publicar, buscar y compartir todos sus documentos en línea. Puede organizar sus publicaciones en subscripciones. ¡Además, usted, su familia y sus colegas pueden añadir comentarios e iniciar discusiones sobre cada publicación!

Calameo es un programa que crea publicaciones Web interactivas.


Tiene una amplia gama de opciones y es de fácil uso. A partir de un archivo PDF, usted crea revistas, folletos, catálogos de ventas, informes anuales, folletos de presentación…

EN QUE CONTRIBUYEN AL APRENDIZAJE?

¿Qué es una publicación Web interactivas? Es un documento electrónico interactivo, accesible desde un ordenador y capaz de reproducir la sensación de lectura de un documento impreso: pasar páginas, marcar páginas, acercar… revistas, folletos, catálogos de venta, informes anuales, folletos de presentación
¿Quién puede acceder a Calameo? Es para cualquier persona, empresa, asociación, agencia, etc. que tenga el propósito de ofrecer un medio dinámico e innovador que cumpla con las nuevas normas de comunicación Ventajas de una publicación interactiva - Ahorro en coste y tiempo de producción, impresión, envío de copias impresas y logística.

COMO SE ELABORAN ?
¡Publicar sus documentos en Calaméo es fácil y sólo se tarda unos minutos!
  1. Para publicar un documento en Calaméo primero debe crear una cuenta. ¡No se asuste, es gratis y sólo se tarda unos segundos!
    Crear una cuenta ahora 
     
  2. Una vez validada su cuenta, inicie sesión en su espacio de miembro introduciendo su correo electrónico y su contraseña.
    Inicio de sesión
     
  3. Haga clic en el botón « Crear una publicación» en la parte superior derecha de cada página del sitio Calaméo.
    ¡Crear una publicación ahora!
     
  4. Se mostrará el formulario de creación. Introduzca las propiedades deseadas para su publicación y haga clic en el botón «Siguiente» en la parte inferior del formulario.
    Más información sobre las propiedades de la publicación
     
  5. Se mostrará el formulario de carga. Haga clic en «Explorar » y seleccione un documento del disco duro de su ordenador.
     
  6. Haga clic en el botón “Iniciar carga” y siga los pasos para convertir su documento en una publicación de Calameo.



QUE ES UN BLOG VIRTUAL

QUE ES:
Corresponde a un sitio Web que es periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente. El término blog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). Es también conocido como una bitácora , este término hace referencia cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario pero publicado en internet.



EN QUE CONTRIBUYEN AL APRENDIZAJE:
El blog es un recurso intermedio entre la enseñanza presencial y a distancia. Por un lado el profesor supervisa materiales, aportaciones etc. publicadas en el blog (tal como se comentaba anteriormente el docente ayuda a la adquisición del conocimiento) y los alumnos se van basándose en ideas previas para ir avanzando en otros niveles de aprendizaje.


INFORMACION TOMADA DE LA SIGUIENTE PAGINA:

 http://aulas.uniminuto.edu/distancia/pregrado/course/resources.php?id=12716



Qué es?
Los mapas conceptuales son una estupenda estrategia de aprendizaje. Le permitirá adquirir un grado más alto de abstracción de algún tema o información suministrada. Adicionalmente, es utilizado para la presentación de ideas o comprensión de procedimientos complejos. 
  • Son un material sumamente útil para organizar los contenidos vistos durante una unidad.
  • Los mapas conceptuales son un medio de visualizar conceptos y relaciones jerárquicas entre conceptos.
¿ En que contribuyen al aprendizaje?
Contribuyen al desarrollo de habilidades de síntesis y de pensamiento en sistemas.  La capacidad humana es muchos más notable para el recuerdo de imágenes visuales que para los detalles concretos. 

Con la elaboración de mapas conceptuales se aprovecha esta capacidad humana de reconocer pautas en las imágenes para facilitar el aprendizaje y el recuerdo.

En su forma más simple, un mapa conceptual constaría tan sólo de dos conceptos unidos por una palabra de enlace para formar una proposición.

Los mapas conceptuales tienen por objeto representar relaciones significativas entre conceptos en forma de proposiciones. Una proposición consta de dos o más términos conceptuales unidos por palabras para formar una unidad semántica. «El cielo es azul» representaría un mapa conceptual simple que forma una proposición válida referida a los conceptos «cielo» y «azul». Los mapas conceptuales tienen por objeto  representar relaciones significativas entre conceptos en forma de proposiciones.

Los mapas conceptuales deben ser jerárquicos; es decir, los conceptos más generales e inclusivos deben situarse en la parte superior del mapa y los conceptos progresivamente más específicos y menos inclusivos.
Como se elabora?:
Para  elaborar un mapa conceptual  seguir  los siguientes pasos:
• Elija uno o dos párrafos especialmente significativos de un libro o de cualquier material impreso, léalo y  seleccione los conceptos más importantes; es decir aquellos conceptos necesarios para entender el significado del texto. Haga una lista con estos conceptos. Identifique cuál de ellos es el concepto más importante, cuál es la idea más inclusiva del texto. 
• Coloque el concepto más inclusivo al principio de una nueva lista ordenada de conceptos y vaya disponiendo en ella los restantes conceptos de la primera lista hasta que todos los conceptos queden ordenados de mayor a menor generalidad e inclusividad. 
• Una vez que se ha llegado a este punto, se puede empezar a elaborar un mapa conceptual empleando la lista ordenada como guía para construir la jerarquía conceptual. 
• Busque a continuación relaciones cruzadas entre los conceptos de una sección del mapa y los de otra parte del "árbol" conceptual. 
• La mayor parte de las veces, en los primeros intentos los mapas tienen una mala simetría o presentan grupos de conceptos con una localización deficiente con respecto a otros conceptos o grupos de conceptos con los que están estrechamente relacionados. Muchas veces hay que rehacer los mapas para clarificar los conceptos y sus relaciones.

INFORMACION TOMADA DE LA PAGINA: http://aulas.uniminuto.edu/distancia/pregrado/course/resources.php?id=12716

TUTORIAL PARA CREAR UN MAPA MENTAL EN EDRAW MIND MAP

https://www.youtube.com/watch?v=CwF_SrVDjTc

QUE ES UN MAPA MENTAL?

Un mapa mental podría definirse como una herramienta gráfica que nos da acceso al infinito potencial de nuestra mente. La clave de su eficacia radica en que funciona de forma análoga a nuestra mente: utilizando imágenes y asociaciones. Podemos decir que emula una función natural del cerebro: el pensamiento irradiante.

De la misma forma que la mente funciona describiendo círculos en torno a una idea central, cuando creamos un mapa mental, colocamos en el centro de una hoja de papel la idea principal sobre la que queremos trabajar. A partir de esa idea van surgiendo, o irradiándose, otros temas, conceptos o ideas secundarias que van situándose alrededor de la idea principal añadiendo nueva información, desarrollándola y generando ideas nuevas.

La forma tradicional de desarrollo de ideas, por el contrario, consiste en colocar la idea principal en la parte superior y desarrollar los temas a partir de ahí, de arriba abajo y de izquierda a derecha siguiendo un orden jerárquico.

EN QUE CONTRIBUYEN AL APRENDIZAJE?


Hoy en día, tendemos a presentar la información de forma lineal. Imagina que tuvieras que contar a un amigo el argumento de una novela. Probablemente te limitarías a narrar una sucesión de hechos, uno tras otro, de forma consecutiva utilizando únicamente palabras.

No estamos acostumbrados a desarrollar nuestras ideas usando colores o dibujos. Las imágenes se ven relegadas a un segundo plano, utilizándose únicamente para ilustrar un libro o para complementar un texto.

Sin embargo, el uso de las técnicas en que se basan los mapas mentales no es algo nuevo. Este tipo de representación gráfica ya se utilizaba mucho antes de que apareciera nuestro sistema de escritura. La escritura jeroglífica, por ejemplo, recurría a dibujos para representar palabras, y el sistema mnemotécnico griego establecía clasificaciones y presentaba la información en apartados ordenados.

También grandes pensadores y creadores como Albert Einstein, Picasso o Leonardo da Vinci, en cuyos manuscritos pueden verse páginas llenas de dibujos, líneas y códigos; se servían de este sistema para organizar y asimilar conocimientos.

COMO SE ELABORAN?


Éstas son las herramientas que vas a necesitar:
Una hoja de papel en blanco, rotuladores o lápices de colores, tu cerebro irradiante y ¡cómo no! un poco de imaginación.
En primer lugar, debemos empezar por identificar una idea principal. En este caso, utilizaremos como ejemplo las próximas vacaciones.
Una vez que tengamos esta idea principal, buscamos una imagen que la represente y la dibujamos en el centro de la hoja. Escribimos, también en el centro, la palabra: VACACIONES.
Partiendo de esta idea principal, identificaremos también los aspectos principales que nosinteresen y que creemos que tienen relación con esa idea principal”. Cada palabra clave se escribirá en mayúsculas al final de la línea de la que emana y cada una de estas líneas será de diferente color.

Ahora, si añadimos dibujos de colores a estas Ideas Básicas, conseguiremos que nuestro mapa sea mucho más atractivo y eficaz.
Para ampliar tu mapa, sigue preguntándote qué aspectos más concretos tienen relación con los anteriores y sigue así creando nuevas ramificaciones con palabras que las sinteticen”. Por ejemplo, de la palabra ALOJAMIENTO, podrían salir, a su vez, varias ramas con las palabras hotel, camping, casa rural…
El número de posibles ramas secundarias es infinito. Depende de las asociaciones que establezcas. En el ejemplo, hemos llegado a un tercer nivel pero podrías seguir hasta donde tu cerebro sea capaz de irradiar.

Ahora que ya sabes, no sólo por dónde empezar, sino cómo elaborar un mapa mental, en el siguiente apartado conocerás con más detalle los siete pasos básicos para su correcto desarrollo.

Si has llegado hasta aquí es que ya sabes mucho sobre Mapas Mentales. Pero te falta conocer algo fundamental: las siete reglas básicas para desarrollar con éxito un mapa mental.
Para visualizar mejor estas reglas utilizaremos el ejemplo del capítulo anterior: planificar las vacaciones.

Primera regla:
Empieza en el CENTRO de la hoja en blanco. De esta forma las ideas podrán moverse en todas las direcciones.
Segunda regla:
Dibuja en ese centro una imagen que simbolice la idea principal. Así, establecerás un núcleo de atención. Porque ya conoces el dicho: una imagen vale más que mil palabras.
Tercera regla:
Utiliza muchos colores. Los colores despiertan tu creatividad. Aportan vitalidad y energía positiva.
Cuarta regla:
Partiendo de la idea central traza ramas de distintos colores hacia el exterior con las palabras clave e ideas más importantes.
Haz las líneas más finas a medida que te vayas alejando del centro. De esta forma crearás una estructura ordenada de ideas asociadas.
Quinta regla:
Traza líneas curvas en lugar de rectas. Las líneas curvas son menos aburridas y despiertan mayor interés.
Sexta regla:
Trata de utilizar una o dos palabras clave por cada línea. Es más fácil recordar una palabra que una frase. Además, cada una de estas palabras clave puede seguir generando por sí misma nuevas ramificaciones.
Séptima regla:
Utiliza todas las imágenes que puedas. Cuantas más uses más elocuente será tu mapa. Recuerda lo que decíamos en la segunda regla, si una imagen vale más que mil palabras, imagina todo lo que puedes transmitir con diez imágenes.








Programas para crear Mapas Conceptuales y Mentales


Hola a todos. Si pasaste por el Colegio o la Universidad, seguramente recuerdas que en alguna ocasión te pidieron hacer un mapa conceptual o mental, y si no sabias como hacerlos en ese entonces aquí les traigo una variedad de aplicaciones que te ayudaran mucho al momento de crear este tipo de mapas.
1. VYM – View Your Mind: es una aplicación para crear, diseñar y desarrollar mapas mentales. Una forma intuitiva, práctica y visual de almacenar la información. Es muy práctico para plasmas gráficamente unas ideas, procesos o diferentes fases de un proyecto.
2. EDraw Mindmap: Es todo lo que necesitas para crear tus propios mapas de ideas.
Desde la ventana principal tendrás acceso a todas las herramientas, como cuadros de texto, flechas, símbolos y fondos para personalizar al máximo los mapas mentales. Cuenta con diseños de ejemplo, y ofrece tal libertad que puede usarse también como herramienta de dibujo, pudiendo guardar nuestras creaciones como PDF o en cualquier formato de imagen.
3. FreeMind: Es una utilidad gratuita que te permitirá “liberar tu mente” de proyectos, ideas, y tareas de cualquier índole plasmándolas en un bonito y claro mapa conceptual.
Permite usar colores, iconos, diferentes bordes y líneas, etc. Además cuenta con “marcaciones” predeterminadas para diferentes estados y tipos tales como: abierto, preguntas abiertas, detalles, carpetas, requiere acción, requiere código, etc.
Mapas Mentales
4. XMind: Es una potente herramienta de creación de mapas conceptuales, utilizados para la gestión de ideas y aplicables a cualquier ámbito personal o profesional. Mediante un mapa conceptual podemos relacionar conceptos, añadir imágenes y notas, e incluso hiperenlaces o ficheros, reflejando de una forma clara temas complejos. Permite exportar los mapas a texto, imagen o HTML.
5. CmapTools: Es una herramienta para confeccionar esquemas conceptuales. El objetivo del programa consiste en presentar gráficamente conceptos teóricos. Este fin lo lleva a cabo mediante una completa lista de recursos visuales que permiten vincular ideas de diferentes formas.
CmapTools dispone de un acceso vía Internet a una inmensa colección de trabajos que pueden servirnos como guía para nuestro proyecto, o simplemente como base que modificar para empezar a diseñar un mapa conceptual. Permite convertir los esquemas directamente en formato web facilitando enormemente la publicación y difusión de los trabajos.
Es un software muy completo y personalmente me ha sido de mucha utilidad (Este es el que tengo que usar en la Universidad).
6. Bookvar: Es un editor de mapas de ideas o conceptuales, pensados para organizar una argumentación o proyecto. La particularidad de Bookvar es que permite insertar contenido multimedia, como hiperenlaces, vídeos o fotografías, así como cualquier fichero que se te ocurra.
Bookvar permite añadir también notas a nuestro mapa de ideas, así como compartir su edición a través de Internet. Una vez terminado, el mapa conceptual puede subirse a la red, a Facebook o guardarse en tu disco duro.
7. BizAgi Process Modeler: Edita croquis destinados a representar de forma gráfica conceptos, problemas o procesos de diversa índole.
El módulo de dibujo proporciona varios tipos de conectores y cajas de distintos colores para que se identifiquen con modelos de relación entre los conceptos.
Una vez dibujados, los mapas conceptuales pueden exportase fácilmente en un archivo de imagen PNG, JPG y BMP, en un fichero de Word o en un PDF.
Ahí tienen 7 excelentes herramientas para crear mapas conceptuales, mentales o de ideas, y lo mejor es que todos son completamente gratuitos.
Fuente: OnSoftware

FUENTE:
https://www.maestrodelacomputacion.net/programas-para-crear-mapas-conceptuales-y-mentales/
Un mapa mental es un diagrama donde se representan gráficamente ideas, palabras o conceptos emanados de una idea central. Su función principal es gestionar y potenciar el flujo de información entre nuestro cerebro y el exterior conectando semántica y jerárquicamente diferentes tipos de concepciones.
Históricamente el sistema de representación jerárquico fue inventado por el estagirita Aristóteles; sin embargo fue hasta 1971 que el psicólogo inglés Tony Buzan, basado en ideas de Leonardo Da Vinci, formalizó el concepto de mapa mental. En sus propias palabras: "El Mapa Mental es la expresión del pensamiento irradiante y, por tanto, una función natural de la mente. Es una técnica gráfica que nos ofrece una llave maestra para acceder al potencial de nuestro cerebro. Se puede aplicar a todos los aspectos de la vida, de modo que una mejoría en el aprendizaje y una mayor claridad de pensamiento pueden reforzar el trabajo del hombre".
mapa mental gratuito
Fotografía: @RailGun
Ahora bien, sin más preámbulo, enumeramos una serie de 11 útiles aplicaciones con las cuales experimentar el uso de mapas mentales. La recopilación fue extraída directamente del prolífico sitio de Lifehack.

Aplicaciones online

  1. mapas mentalesBubble.us. Es un sistema online gratuito donde facilitan la creación de diagramas o mapas del tipo brainstorm (lluvia de ideas). Su servicio posibilita el trabajo colaborativo, la opción de embeber o incrustar los diagramas en cualquier web, y la exportación de mapas en formato de imagen.
  2. mapas mentalesMindMeister. Una de las más completas herramientas onlineconstruida bajo el concepto web 2.0. Posee diversas funcionalidades (trabajo colaborativo en tiempo real, adición de notas, valoración de mapas, historial de versiones, clasificación mediante etiquetas, incrustación de iconos, etc). Además de la versión básica gratuita también cuenta con una versión Premium ($4 dls mensuales).
  3. mapas mentales softwareMindomo. Otra aplicación en líneapara la creación de cartografías mentales. Dispone de una versión gratuita y otra comercial ($6 dls mensuales). Igual que la mayoría permite crear, editar y compartir nuestros mapas con colegas y amigos.
  4. mapas conceptualesMind42. Sin duda este servicio web tiene una de las interfaces más depuradas. Entre las funciones que lo distinguen de sus antecesores están la incrustación de imágenes mediante un buscador local y la vista previa de enlaces web adheridos en el texto.
  5. mapas conceptualesWisemapping. Un sitio web gratuito que combina la potencialidad de tecnología vectorial (SVG y VLM) con el dinamismo colaborativo de la web 2.0. Básicamente consta con todas las utilidades mencionas en servicios anteriores.
  6. mapas conceptuales onlineText 2 Mind Map. Aplicación online gratuita para crear mapas conceptuales. Cuenta con funcionalidades de pago para administrar y exportar los mapas sin publicidad.
  7. lipten mapas conceptualesLitpen es una aplicación web para crear mapas conceptuales con forma de exágonos. Fue lanzada en 2013 por Jesús Noland, Michelle Noland y Rachel Simanjuntak.

Aplicaciones offline

  1. mapas conceptualesFreemind. Como mencionan en su sitio es la primera aplicación gratuita escrita en Java para la creación de mapas mentales. Permite generar mapas heurísticos en formato HTML y posteriormente publicarlos en un sitio web o wiki. Se instala en cualquier sistema operativo y los requerimientos técnicos mínimos de funcionamiento son Java Runtime Environment 1.4+, 13 MB de espacio libre en disco duro y 512 MB de memoria RAM.
  2. hacer mapas conceptualesSemantik. Aplicación local exclusiva para el entorno de escritorio KDE (Linux). Esta herramienta, orientada principalmente a estudiantes, bien podría auxiliar a cualquier público que necesite crear documentos de forma rápida y sencilla: presentaciones, minutas, disertaciones, tesis, informes.
  3. mapas conceptualesRecallPlus. Software dirigido (sólo Windows) a estudiantes que exigen aprender más rápido y mejorar su desempeño escolar. Fue escrito en 2001 con el objetivo de asistir a un médico en su examen de medicina. Este software de estudio se divide en dos categorías: (1) Visual organizer/concept mapping/presentation software, es decir la organización y presentación gráfica de ideas; y (2) Revision/Flashcard software, una revisión a través de preguntas y respuestas estructuradas.
  4. software mapas conceptualesLabyrinth. Sencilla y ligera herramienta para el entorno de escritorio GNOME (Linux) con las funciones esenciales de edición y gestión de mapas mentales: atributos de texto (negrita, itálica, subrayado), exportación a formatos de imagen SVGPNGJPEG. Soporta múltiples idiomas.
  5. mapas conceptualesVym (View Your Mind). Aplicación que genera y manipula sencillos mapas de pensamiento ideales para la gestión de tiempo y organización de tareas. Útil si se requiere obtener un panorama más complejo y detallado de distintas ideas que ronden nuestra cabeza. Únicamente se instala en plataformas Mac Os X y Linux.
  6. mapas conceptualesPersonalBrain. Es una aplicación multiplataforma con una versión gratuita y otra de pago. El valor añadido de este software radica en la inclusión de un calendario con el cual podemos planificar cronológicamente nuestros mapas heurísticos.

Bonus (+4)

  1. mindmapMAPMYself. Una sencilla opción para crear mapas mentales online. Cuenta con una versión gratuita y otra de pago. Su utilización requiere tener instalado en el navegador Silverlight de Microsoft.
  2. Cómo crear mapas mentales (libro) por Tony Buzan. "Dedicado al cerebro humano y a sus increíbles poderes de imaginación y asociación, ambos desarrollados y potenciados mediante la magia de los Mapas Mentales" —Tony Buzan.
  3. XMind Mind MappingXMind. Plataforma multilenguaje para crear mapas mentales desde el ordenador. Cuenta con una versión gratuita para uso personal y otra versión profesional para empresas. Disponible en Windows, Mac Os y Linux. (vía Xavi Aznar)
  4. MindNodeMindNode. Una de las mejores opciones para los usuarios de Mac Os (de pago). Cuenta con una versión para escritorio y otra para dispositivos touch (IPod y Ipad). ¡Gracias Julio!
—Fuente: Lifehack | Mapas mentales de Tony Buzan
—Enlaces complementarios: Mapas de ideas (mindmaps): abre y comparte tu mente
FUENTE: http://sociologiac.net/2008/09/02/11-aplicaciones-gratuitas-para-crear-mapas-mentales/